2019/02/27

Elektoralismo eta datu babesaren arteko beharrezko oreka / Electoralismo y protección de datos: un necesario equilibrio

Alderdi politikoak datu-pertsonalen tratamendu arauetan salbuespenak al dira? Hautezkunde-garaian, interes publikoaren babespean (interes publikoa dela eta), alderdi politikoek herritarren datuen edozein tratamendu egin dezakete? Urratzen al da Espainiako Konstituzioaren 18. artikulua, intimitaterako eskubidearena?  Datuak Babesteko Espainiako Bulegoak gai honen inguruko zenbait txosten eta zirkularrak egin ditu arazo honetan argitzen laguntzeko.

www.legaltoday.com
¿Son los partidos políticos una excepción en la regulación del tratamiento de datos personales? ¿Ampara el interés público cualquier tratamiento por parte de éstos durante el periodo electoral? ¿Se vulnera el derecho a la intimidad del art. 18 de la CE?
 

La Disposición Final Tercera de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), aprobada en diciembre de 2018, por la que se admite la recogida de datos personales referidos a las opiniones políticas de los ciudadanos por los partidos políticos y que puedan utilizarlos dentro de sus actividades electorales (nuevo art. 58 bis LOREG), plantea una serie de dudas en relación con la elaboración de perfiles y el posible mal uso de los datos recogidos. En relación con este tema la Agencia Española de Protección de Datos ha elaborado distintos informes y circulares para tratar de arrojar algo de luz sobre el mismo. 

España

Otros paises
Por otra parte las distintas autoridades de protección de datos de otros países de nuestro entorno y la propia Unión Europea se habían encargado de regular este asunto en  sus distintos ámbitos:


Unión Europea
        Más información

[...]

2019/02/20

Erregistro Elektronikoaren ezarpena egia bihurtu da / La implantación del Registro Electrónico es ya una realidad

2018an Erregistro Elektronikoaren bidezko milioi bat erregistro baino gehiago egin dira.

Erregistro Elektronikoak administrazio publikoetako edozein organotan dokumentuak aurkezteko aukera ematen du,  Erregistroak Elkarkonektatzeko Sistema (SIR) sartuta izanez gero.  

Administrazio Publikoen Administrazio Prozedura Erkidearen Legea indarrean jarri zenetik, 2016ko urrian, zerbitzu elektroniko honen erabilera handituz doa.

   
 

Más de un millón de registros efectuados a través del Registro Electrónico en 2018.

El Registro Electrónico permite la presentación de documentos para su tramitación con destino a cualquier órgano administrativo  de Administraciones Públicas que estén integradas en el Sistema de Interconexión de Registros.

Desde la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en octubre de 2016, el uso de este servicio electrónico no ha dejado de crecer.


Durante el año 2018 se ha incrementado notablemente el uso del Registro Electrónico para la remisión de escritos, solicitudes y comunicaciones por vía electrónica por parte de ciudadanos y sujetos obligados.




 Gehiago irakurri / Sigue leyendo en administracionelectronica.gob.es





[...]

2019/02/14

Liburu berria: Parlamentuko erregelamenduen erreformak / Reformas de los reglamentos parlamentarios [nuevo libro]

Argitalpen berri honek Zuzenbide Parlamentarioaren azken mintegian aurkeztutako ponentziak biltzen ditu.

Erregelamenduak oinarrizko eta funtzezko baliabideak dira parlamentuen funtzionamendurako; eta,  parlamentuak bezala,  biziak  dira.  Hori dela eta, parlamentu bakoitzaren bilakaerara egokitzeko, erregelamenduak askotan interpretatu egiten dira, eta aldian behin eguneratu egin behar izaten dira.

Zenbait parlamentuetako legelariek beren esperientziak azaldu zituzten,  gure parlamentuetan izan ditugun esperientziak partekatzeko eta agertzen zaizkigun desafioei ematen dizkiegun erantzunak aztertzeko. Horretaz gain,  erregelamendu-erreformei buruzko zenbait gai jorratu ziren mintegian: parlamentuaren krisia, iturri-sistema, parlamentarioaren estatusa, legegintza-eginkizuna eta kontrol parlamentarioaren eginkizuna, eta gutxiengoen eskubideen babesa.



Reformas de los reglamentos parlamentarios
Seminario celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 25 y 26 de enero de 2018

Vitoria-Gasteiz : Eusko Legebiltzarra = Parlamento Vasco, 2018 [i.e. 2019] .-- 156 p. ; 24 cm .-- (Instituciones de derecho parlamentario; 9) (Txosten eta agiriak bilduma = Colección Informes y documentos)


ISBN 978-84-949559-0-7



Esta nueva publicación del Parlamento Vasco recoge las ponencias presentadas en el último seminario de Derecho parlamentario (25 y 26 de enero de 2018).

En él los participantes realizan un estudio comparado de las reformas que se están acometiendo en los reglamentos de diferentes instituciones.  Letradas y letrados de diversos legislativos exponen sus experiencias y abordan distintas cuestiones relativas a las reformas reglamentarias: la crisis del parlamento, el sistema de fuentes, el estatus del parlamentario, la función legislativa y la de control parlamentario y la protección de los derechos de las minorías. 

Aunque, las necesidades y preocupaciones de los legislativos han evolucionado y experimentado cambios considerables, resulta obvio que la reflexión, el análisis y el debate compartido siguen siendo necesarios. Y ese es, precisamente, el objetivo que se persigue en el seminario: compartir las distintas experiencias vividas en los distintos parlamentos y las respuestas ofrecidas a los retos que se van presentando.


[...]

2019/02/07

Etxe bakarra dugu / Nuestra única casa


Gizateria bigarrenez ohartarazi zuten 2017an 15.000 zientzialarik. Mezua argia izan zen: berdin jarraituz gero Lurrari egindako kaltea atzeraezina izango da. Bi urte bete beranduago ba al dakigu zertan egin duen okerrera gure planetak? 

184 herrialdeko 15.000 zientzialarik baino gehiagok izenpetu zuten BioScience aldizkarian argitaratutako World Scientists’ Warning to Humanity: A Second Notice dokumentua. AZTI-Tecnalian Itsas- eta Kostako-ingurunea ikertaldeko burua den Ángel Borja dago haien artean. Gizartearen arreta deitzea dela dokumentuaren helburua azaltzen du, bereziki garai hauetan non zientzia ezbaian jartzen den txertoen aurkatu mugimenduekin eta aldaketa klimatikoaren ukatzaileekin.

Zientzialariek egindako lehen abisuaren 25. urteurrenean kaleratu dute bigarren ohartarazpen hau. Lehenengo jakinarazpena 1992. urtean sortu zuten 1.700 zientzialarik, haien artean bizirik zeuden Nobel saridun gehienek. 

[...] Artikuku osoa irakurri zientziakaiera.eus


En el año 2017, más de 15.000 científicos dieron un segundo aviso a la Humanidad. El mensaje era claro: si no modificamos nuestra forma de actuar, los daños a la tierra serán irreparables. 

Efectivamente, la revista BioScience publicó en 2017 el documento  titulado “World Scientists’ Warning to Humanity: A Second Notice” firmado por más de 15.000 científicos de 184 paises. Uno de ellos, Ángel Borja, investigador de Azti-Tecnalia, explica que el objetivo de ese documento es llamar la atención de la sociedad, especialmente en estos momentos, en los que se pone en duda la ciencia por parte de los movimientos anti-vacuna y los negacionistas del cambio climático.  

Este segundo aviso se dio a conocer en el 25º aniversario del manifiesto “World Scientists 'Warning to Humanity", elaborado por la Unión de Concerned Scientists y más de 1.700 científicos independientes, y  publicado en 1992. 


En el documento difundido en BioScience se analiza la evolución, a lo largo de estos estos 25 años de nueve indicadores, de los cuales, únicamente,  el referido a la capa de ozono resulta favorable a la sostenibilidad medioambiental:   


  • Destrucción de la capa de ozono (-68,1%)
  • Agua dulce per càpita (-26,1%)
  • Volumen de pesca (-6,4%)
  • Zonas muertas de los océanos (+75,3%)
  • Superficie de los bosques (-2,8%)
  • Número de especies de vertebrados (-28,9)
  • Emisiones de CO2 (+62,1)
  • Temperatura global (+167,6)
  • Población (+35,5%)

[...] Leer el artículo completo en zientziakaiera.eus


[...]

2019/02/04

Pertsona helduen heziketa [dosierra] / Educación de adultos [dosier]

Azterlanen Zuzendaritzak dosier bat argitaratu berri du Legebiltzarraren webgunean. Dosierrak Dokumentazio atarian eskuragarri daude.

La Dirección de Estudios ha publicado un nuevo dosier que están disponibles en el Portal de documentación de la web del Parlamento Vasco.





[...]

2019/01/30

Datu irekien atariak / Portales de datos abiertos

Datu irekien (open data ingelesez) filosofiak helburu hau du: administrazio publikoak kudeatzen dituen datuak herritarren esku jartzea, era ireki eta erabilerrazean. Edonork aztertu, berrerabili eta zabaldu ditzake datu horiek, eta datu horietatik eratorritako zerbitzu berriak sortu.
Datu irekien filosofiak aukera ematen du administrazio publikoaren gardentasuna hobetzeko Gobernu irekiaren jardunaren barruan; ildo beretik, baliabideak zentzuz kudeatuz, aberastasunaren sorrera sustatzea ahalbidetzen dute ere. Horrela jokatuta, gobernu zentzudun baten alde egiten da lan.

Datu irekien atariak


Europar Batasuneko datu irekien ataria. Atari honek  Europar Batasuneko erakunde eta instituzioek argitaratutako datu irekietarako sarbidea eskaintzen du. Halaber, ataria sortu da,  EBko erakundeek gardentasun eta erantzukizun handiagoa izan dezaten.

Open Data Euskadi.Atari honetan Eusko Jaurlaritzaren datu irekiak, eta menpeko erakundeen eta beste foru eta udal administrazioen datuak eskaintzen dira.

Aporta ekimena (datos.gob.es). Ekonomia eta Enpresa Ministerioak sustatutako ekimena da. Red.es  enpresa-erakunde publikoaren bitartez. 2009an jarri zen  abian Espainian informazioaren irekieraren kultura bultzatzeko asmoz.  Sektore publikoaren informazioaren berrerabilpenaren merkatua garatzeko baldintzak ezartzeko xedez sortu zen, baita administrazio unitateei laguntza emateko ere, indarreko legearen arabera.



El concepto datos abiertos (open data, en inglés) es una filosofía y práctica que tiene por objetivo poner a disposición de la ciudadanía los datos que gestiona la administración pública, de una manera abierta y fácil de reutilizar. Cualquier persona puede analizar, reutilizar y difundir estos datos, creando nuevos servicios a partir de estos datos. Las Administraciones proporcionan, a través de sus portales, acceso fácil y gratuito para ayudar a los ciudadanos a utilizarlos de forma innovadora y a aprovechar su potencial económico.

Portales de datos abiertos


El Portal de datos abiertos de la Unión Europea da acceso a los datos abiertos publicados por las instituciones y organismos de la UE. El portal se ha concebido también para hacer más transparentes y responsables las instituciones y organismos de la UE.

Open Data Euskadi es un portal  que ofrece datos del Gobierno Vasco, entes dependientes y otras administraciones forales y municipales de Euskadi.
 

Iniciativa Aporta (datos.gob.es) es una iniciativa promovida por el Ministerio de Economía y Empresa, a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es, y en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.  Se puso en marcha en 2009 con el objetivo de promover la cultura de la publicación de datos abiertos desde las distintas administraciones, así como la reutilización de la información del sector público (RISP) y de apoyar a las unidades administrativas y organismos gubernamentales para que publiquen la información de acceso no restringido, según la legislación vigente.  


[...]

2019/01/16

ELI proiektua: Legedi osoa klik batean / Toda la legislación en un clic

ELI zer da?  

 Europako legeria identifikatzailea (European Legislation Identifier - ELI) , Europako estandarra da aldizkari eta datu-base ofizialetan argitaratutako legeak aipatzeko.

2012. urtean Europar Batasuneko herrialde eta erakunde guztiek batera abian jarri zuten ekimena da, formatu normalizatuan dagoen legedia online kontsutatzea ahalbidetzeko, eta, horrela, legeak mugez gaindi aurkitu, trukatu eta berrerabili ahal izateko. Espainian proiektua aurrera eramateko, Autonomia-erkidegoak eta toki-administrazioak, lankidetzan ari dira,  BOE Estatuko Agentziak koordinaturik,  Administrazio Elektronikoaren Batzorde Sektorialaren barruan.

BOE Estatuko Agentzia ELIa erabiltzen hasi da 2018ko abenduan eta dagoenenko 40.000 arau baino gehiago identifikatuak eta deskribatuta daude europako estandarren arabera.

Zein arauri aplikatzen zaie ELI?

  • BOEn 1978ko abenduaren 29tik argitaratutako Estatuko araudiari
  • Agentziaren datu basean finkatutako bertsioa izanik, 1978ko abenduaren 29ra arte argitaratutako Estatuko araudiari
  • BOEn 1978ko abenduaren 29tik aurrera argitaratutako erkidegoetako araudiari.



¿Qué es ELI?

El Identificador Europeo de Legislación (European Legislation Identifier - ELI) es un estándar europeo de identificación y descripción de la normativa publicada en los diarios y las bases de datos oficiales, que permite acceder online a la legislación en un formato normalizado, de manera que pueda localizarse, intercambiarse y reutilizarse por encima de las fronteras.

Desde 2012 el sistema ELI se ha adoptado por una serie de países europeos (Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, el Reino Unido) y por la propia Oficina de Publicaciones de la Unión, con diversa intensidad (panorama de la aplicación del ELI). En España se está abordando de forma conjunta con las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales, coordinado por la Agencia Estatal BOE, en el marco de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica.

La Agencia Estatal BOE ha comenzado a aplicar el ELI en diciembre de 2018, y ya se cuenta con más de 40.000 normas identificadas y descritas con arreglo al estándar europeo. 

¿Qué normas tienen ELI?

  • la normativa estatal publicada en el BOE a partir del 29/12/1978.
  • la normativa estatal anterior a 29/12/1978 que cuente con versión consolidada en la base de datos de la Agencia.
  • la normativa autonómica publicada en el BOE a partir de 29/12/1978.
        [...]Irakurtzen jarraitu / Seguir leyendo en www.boe.es


 

 Discover ELI, the European Legislation Identifier [Bideoa]




[...]

2019/01/09

Legeen Geroa-El futuro de las Leyes [II. mintegia / II seminario]


Legegintzaldi honetan zehar, Eusko Legebiltzarra Legeen Geroa-El futuro de las Leyes izeneko mintegi-ziklo bat egiten ari da. Ziklo honen helburua da gure erakundeak onartutako legeei buruzko hausnarketa bultzatzea. Izan ere, legeok sakonera eta eragin handia dute gure gizartean.

Aurten, Gizarte Zerbitzuei buruzko Legea da mintegiaren protagonista,  2008ko abenduaren 5ean onartua.  10. urteurrenaren ondoren, lege horren inplementazioan parte hartzen duten sektoreek gaur egungo egoerari eta etorkizuneko ibilbideari buruzko azterketa egingo dute.

Topaketa Legebiltzarrean bertan izango da, 2019ko urtarrilaren 21ean eta 22an.

http://www.legebiltzarra.eus/portal/eu/web/eusko-legebiltzarra/noticias-y-eventos/actos-y-eventos/-/buscador/content/10-aniversario-de-la-ley-de-servicios-sociales

 Egitaraua / Programa

Dentro del ciclo de seminarios  Legeen Geroa-El futuro de las Leyes que el Parlamento Vasco está llevando a cabo,  se presenta este año la  Ley de Servicios Sociales, una norma que afianza el sistema de los servicios sociales, y al mismo tiempo articula los  instrumentos para promover y garantizar el derecho de acceso a los mismos.

Al igual que en ocasiones anteriores el objetivo es reflexionar sobre determinadas  leyes de gran calado en nuestra sociedad aprobadas en esta Cámara. La Ley de Servicios Sociales se aprobó el 5 de diciembre de 2008, y ahora, después de su 10 aniversario, los sectores implicados en su implementación realizarán el estudio sobre su estado actual y su futuro.

El encuentro tendrá lugar en la sede del Parlamento Vasco los días 21  y 22  de enero de 2019.
 
[...]